Abstract:
El presente trabajo pretende analizar hasta qué punto es posible sostener que las argumentaciones críticas acerca de la Revolución Francesa planteadas por Edmund Burke se acercan a una inflexión hobbesiana, mientras que aquellas favorables a dicho acontecimiento expuestas por Thomas Paine y otros panfletistas radicales reflejan más bien resonancias lockeanas.
Es a partir de una breve exploración historiográfica en primer lugar, y filosófica en segundo, que nos proponemos analizar los tiempos de la Inglaterra sacada de quicio por la revolución francesa. Defensores de la monarquía por un lado, intérpretes de las libertades individuales por otro: ¿qué moldes teóricos pueden explicar las discusiones parlamentarias de la Inglaterra del XVIII, y por qué los marcos conceptuales de Hobbes y Locke sirven para explicar las distintas posturas en el parlamento? ¿Por qué podemos sostener que sus modelos, lejos de ser congruentes, son más bien antagónicos? Más aún, ¿qué aportan ambos autores a la discusión, y por qué sus sistemas filosóficos son herramientas adecuadas para trabajar, entender y zanjar dichas diferencias?