Diputados bajo la lupa: a dónde viajaron y cuánto gastaron en viáticos en 2016

Diputados bajo la lupa: a dónde viajaron y cuánto gastaron en viáticos en 2016

La delegación argentina en las elecciones de Estados Unidos. Rumbo a los centros de votación de Virginia y Mariland, tuiteó la diputada por el Frente Renovador, Graciela Camaño | Twitter

Artículo original, en Clarín.com

Festivales de cine, semanas del medio ambiente, foros de economía y “fortalecimiento de relaciones de amistad” con países como Marruecos. Los diputados de la República Argentina viajaron como destino número uno a Estados Unidos durante 2016: 14 veces. Y a Chile (10 veces) dentro de los países latinoamericanos.

Los que más volaron, en cinco oportunidades, fueron Margarita Stolbizer (GEN), Guillermo Snopek (Justicialismo) y Eduardo Cáceres (PRO). Elisa Carrió viajó cuatro veces: dos a Nueva York, una a Miami (Estados Unidos), y una a Montevideo, en Uruguay.

Entre los viajes más destacados figura el que hicieron a las elecciones de los Estados Unidos, a la cual diputados como Silvia Lospennato (PRO), Mario Negri (UCR) y Graciela Camaño (UNA) fueron en calidad de “observadores”. También está el de Davos, al Foro Económico Mundial: fue sólo Sergio Massa. Y hubo serie de visitas a Marruecos para “fortalecer las relaciones de amistad”, al festival de cine de Cannes (Liliana Mazure, FPV) y a la ciudad de Panamá, donde (más allá del conocido caso del presidente Mauricio Macri con los Panamá Papers) se encuentra la sede del Parlamento Latinoamericano. Otro fue al Vaticano por la beatificación del cura Brochero.

Diputados bajo la lupa: a dónde viajaron y cuánto gastaron en viáticos en 2016

Sergio Massa, en el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, rumbo a Davos | Rolando Andrade Stracuzzi

Con un total de 160 mil dólares en viáticos (más de dos millones y medio de pesos), cada diputado nacional gastó en promedio 623 dólares en el año.

Viajes Al Exterior Cámara de Diputados by Clarin.com on Scribd

https://www.scribd.com/embeds/337651117/content?start_page=1&view_mode=scroll&access_key=key-IYtydbRvbh7NgJCRZMKP&show_recommendations=true

 

Mirá también: Massa, Stolbizer, Carrió y Alfonsín, figuras que ponen en juego sus bancas este año

El rango de lo asignado va desde los 253 dólares (Liliana Mazure, FPV, por el reintegro de un pasaje) hasta los 3.890 (Ana Carolina Gaillard del FPV, que viajó a Tokio por el G7).

A pesar de que durante enero y febrero la agenda legislativa no funciona -las sesiones comienzan en marzo-, igual los diputados viajan con viáticos en esa época. El informe oficial detalla el destino, el monto y la razón. Pero en febrero de 2016 cuatro diputados hicieron un viaje a Nueva York que el documento no especifica el motivo. Son María Gabriela Burgos (UCR), Guillermo Snopek (PJ) y Eduardo Amadeo (PRO) y Alejandro Grandinetti (UNA).

María Gabriela Burgos explicó a Clarín la razón de esto: «Efectivamente, en la planilla elaborada desde el Congreso, los cuatro casilleros donde debería figurar el motivo de dicho viaje se encuentran vacíos. El motivo está en el casillero de Stolbizer: Participa de la Audiencia Parlamentaria Anual de las Naciones Unidas. En el informe de la Cámara solo colocaron el motivo de la primera diputada». Es decir, lo consideraron como ídem, lo cual se presta a la confusión.

El 23 de noviembre del año pasado el director de la ONG Poder Ciudadano, Pablo Secchi, pidió a la Cámara Baja explicaciones sobre el viaje a las elecciones norteamericanas. Entonces se supo que costó al menos 507.546 pesos (incluyó 15 diputados y dos senadores). Y otro dato: sólo uno de los diputados viajó por Aerolíneas Argentinas. El resto lo fue por las estadounidenses Delta y American Airlines.

Poder Ciudadano informe Diputados by Clarin.com on Scribd

https://www.scribd.com/embeds/337651195/content?start_page=1&view_mode=scroll&access_key=key-s3Z8BhIvxcBO0qySYJUf&show_recommendations=true

La justificación para el gasto fue que la participación de los diputados constituía una “cuestión estratégica y una manera de demostrar que la Argentina está dispuesta a continuar desarrollando las relaciones bilaterales entre ambos países más allá de quién resultara ganador”.

El decreto que regula montos es el 280, de 1995. Establece que “habiéndose efectuado un análisis de las sumas abonadas en concepto de viáticos al exterior se deduce, por su magnitud, que representan una erogación presupuestaria de niveles muy significativos, razón por la cual se hace necesario revisar los importes preestablecidos, fijándolos en sumas fijas en función de las características particulares de cada país y conforme a los niveles jerárquicos establecidos en su oportunidad”. Es decir: se analiza cuánto se debe asignar según dónde se viaje. Y es el ministro de Economía quien puede efectuar modificaciones.

Artículo original, en Clarín.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s